¿Qué proyectos fueron los ganadores de la U.D: El reto de las basuras marinas? ¿ Cómo fueron la salidas a la mar de pesca de basuras que obtuvieron como premio?
¡¡Hola aquí estamos otra vez!! Tenemos mucho que contaros, no creáis que durante la cuarentena l@s alumn@s han estado sin hacer nada, han trabajado en sus proyectos desde casa. De los 8 centros que tenían que desarrollar la U.D El reto de las basuras marinas en el curso 2019/20, han sido los centros de Arantzazuko Ama, Lezo Institutua, Koldo Mitxelena, Summa Aldapeta, Pasaia Lezo Lizeoa y Telleri Alde quienes han llevado a cabo el proyecto, el resto Hirubide BHI y Zubiri-Manteo lo desarrollarán en el curso 2020/21.
Sin embargo, fueron 5 centros los que desarrollaron íntegramente el proyecto: Arantzazuko Ama, Lezo Institutua, Pasaia Lezo Lizeoa, Koldo Mitxelena y Telleri Alde. Los diseños que participaron en el concurso eran muy interesantes, pero había que elegir los más innovadores y no fue tarea fácil para l@s jueces. Después de deliberar, se dieron a conocer los proyectos ganadores de cada centro y, cómo no, también recibieron su premio: la salida a la mar para pescar basura marina en el barco MATER.
Si queréis saber cuales fueron los proyectos ganadores, podréis consultarlo al final del articulo. Aqui os dejamos el link para al blog donde l@s participantes fueron subiendo la información del proceso de sus proyectos: http://ekofish.mater.eus/
Las salidas a la mar para los proyectos premiados, se realizaron durante el mes de agosto, siendo en total 6, una experiencia nueva que les valio para ver en primera persona la realidad de la problemática a la que nos enfrentamos.
Durante la actividad se vivieron emociones de todo tipo, por una parte, esa frustración, de querer y no poder alcanzar esos residuos que andaban a la deriva en el mar, porque hay que decir, que a veces, suele ser bastante difícil pescar ciertos residuos, ya sea por la situación meteorológica, o el tamaño y dirección que suelen llevar. Por otro lado, la euforia y alegría de haber conseguido pescar algo, aunque solo fuera un pequeño plástico, ya que el solo hecho de saber que en el mar habría un residuo menos era motivo de satisfacción.
En cuanto a la tipologia de los residuos obtenidos, en general, han sido piezas de plástico de 2.5 cm – 50 cm, fragmentos de plástico > 50 cm, envases de alimentos / cosméticos, embalajes y microplásticos: piezas de plástico e hilos <5mm.
Para finalizar decir que la tripulación de MATER está muy satisfecha con el trabajo realizado por tod@s y agradece la participación de estudiantes, profesores, agentes… implicados en el proyecto.
Est@s chavales han vivido y compartido emociones contradictorias junto a l@s premiados de otros centros. Esta experiencia les ha servido para darse cuenta de que son y serán l@s verdader@sprotagonistas que harán frente a este problema global, ya que con sus ideas, ganas e implicación serán capaces de detener la invasión del Plastifish que nos rodea. Aupa zuek txapeldunak!!